Gestora Cultural

Natalia Albanese Gisbert

¡Bienvenidas/os! Este es un espacio para contarles sobre mí. Soy docente, investigadora y gestora cultural. Me he especializado en la gestión de proyectos de las industrias culturales, en especial al desarrollo de escena, mercado y coleccionismo en arte contemporáneo. Recientemente, el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) me ha otorgado una beca para desarrollar mi investigación sobre el coleccionismo, mi sede es el IECET (Instituto de de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías).

Conoce los espacios, proyectos, galerías e instituciones donde he transitado, en la sección

Apoyá el arte local, conocé las artistas que representamos, accedé a comprar tu obra! Apoyá el arte local, conocé las artistas que representamos, accedé a comprar tu obra! Apoyá el arte local, conocé las artistas que representamos, accedé a comprar tu obra!

BLOG: Últimas notas

Soledad Sánchez Goldar Ejercicio 11. Olvido y Rosas. Secadero, 2016-2020 Documento de performance. Libros intervenidos _ Performance document. Intervened books 20 x 22 x 10 cm

Masterclass sobre Mercado de Arte y herramientas para la internacionalización

Tuve el honor de participar en la Misión Comercial integrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y la Feria Pinta.

Mauricio La Chola Poblete

Semana del arte en Madrid. No todo es ARCO

El frío otoñal raspa apenas la piel de la cara, los primeros almendros del Parque del Retiro están en flor y el sol filtra a través de su luminosidad con la misma intensidad que frío, el resultado es casi glorioso la sensación a invierno en pleno febrero.  La semana del arte en Madrid que se palpita recibiendo a que cientos de agentes del arte que recuperaron su cita en las ferias de la ciudad más mediterránea de España. 

Gentileza Fundación arteba

Pasó la Semana del arte y Córdoba dijo presente

La Semana del arte de la ciudad de Buenos Aires es un evento organizado por una veintena de instituciones públicas y privadas vinculadas al arte, entre ellas el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fundación Arteba, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), entre otras.
Durante 7 días Buenos Aires propuso una agenda de más de 100 actividades con exposiciones de artes visuales esparcidas por toda la ciudad.

publico-en-la-5-Edicion-de-ArteCo-2023-15-1

Así fue la 5ta edición de la Feria ArteCo

Una feria es ante todo un proyecto integrador, que busca sumar, abrir el campo del arte e incorporar al sector privado. Junto con acciones que fomentan la producción, contribuye a linkear la escena, generar más trabajo, circulación de obras y formación de colecciones – reflexiona también en viaje–.

ArteCo_Malba-19-1

La Feria Arteco lanzó su quinta edición en el MalBa

El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizó el lanzamiento de ArteCo en Buenos Aires junto a la Fundación Proa. Fue el martes 25 de abril en el Museo de Arte Latinoamericano.

Pasó la Semana del arte y Córdoba dijo presente
Ver nota

La Feria Arteco lanzó su quinta edición en el MalBa

VER NOTA

Un decir en Revista Otra Parte. Curaduría de Guillermo Daghero. Edición de Joaquín Rodríguez. Galería BARRO.

VER NOTA

Pepe, fletero y coleccionista

VER NOTA

Constelaciones cordobesas en arteBA 2021

VER NOTA

Semana del arte en Madrid. No todo es ARCO.

Crónica para Infobae


¿Qué es esho? Artefactos afectivos, cuerpo, encierro y sistema del arte.

VER NOTA

Entrevista a Maribel López Zambrana para Infobae.

VER NOTA


Crónica de ARCOMadrid 2020 en La Voz del Interior.

VER NOTA

Participación en ArteCO (Corrientes, Argentina)

VER NOTA

Entrevista en revista Ch.aco. Chile

VER ENTREVISTA

Arte, contra viento y pandemia.
Publicada 28 junio 2020 en La Voz del Interior

VER NOTA