Mientras tanto, algunxs se despertaron y tomaron – con la fragilidad arrastrada – los trozos de los espacios culturales que volvieron a ser habitados barbijo mediante por sus públicos. El mercado, fiel a su inercia no se detuvo. En los primeros 6 meses del 2020 en las galerías de arte (de escala internacional) hubo un incremento de ventas online del 10% al 37%; ahorraron en ferias y transparentaron precios. La pandemia continúa y se esperan varias olas más. ¿Cómo se adaptan los agentes del arte a estas transformaciones constantes? será el interrogante que durante dos días de trabajo nos haremos para cuestionar nuestras prácticas de la vieja vida y de la nueva normalidad.
Estas jornadas pretenden ser un espacio para visibilizar experiencias y herramientas de gestión de proyectos (comerciales o no) de artes visuales durante las nuevas condiciones de exposición y circulación.
Durante el primer día está previsto una mesa dedicada a compartir distintas estrategias llevadas adelante por museos y residencia para atravesar la pandemia. Tomarán la palabra Lía Colombino (Museo del Barro – Asunción – PY); Emanuel Díaz Ruiz (Museo Franklin – San Juan – ARG) y Charly Herrera (Munar – Bs. As. – ARG).
En el segundo encuentro destinado al mercado referentes de Sísmica (marca sectorial chilena), Gabriela Rosso (Art Focus Latinoamérica, colectivo de galerías de arte de las Américas).